sábado, 5 de julio de 2025

Va de libros II: Antes de Discópolis + Nueva Música, de José Miguel López (Mandala Ediciones)

 

Hago cuentas, y casi ha transcurrido un año sin que preste atención a esta bitácora Guadiana, pero una nueva lectura me ha sacudido la pereza. En estos días de vacaciones en El Puerto de Santa María he apretado el ritmo para terminarla tras meses queriendo acometerla.

Publicar hoy su reseña no es casual, justo tenemos a su autor en la localidad granadina de Pampaneira presentando el libro, invitado por el Festival Sulayr en su décima edición. Me pareció adecuado, ya que no podré estar en Pampaneira y saludarlo en persona, publicar hoy estas líneas como homenaje y lógica prolongación de esa amistad epistolar que mantenemos. A estas alturas no les voy a tener que contar quien es José Miguel López (de Haro), pero si andan despistados pueden leer esta reseña que le dediqué en su no deseada despedida de RNE y su magnífico programa Discópolis.

Desde aquella última emisión de Discópolis, José Miguel ha seguido muy activo en redes sociales, y por ahí nos mantiene al tanto de todo su periplo, y su intención de acometer unas memorias que habrían de ser publicadas, y la cosa ha llevado 4 años hasta este punto. Esta primera entrega 'Antes de Discópolis + Nueva Música' se verá continuada por otra llamada 'Discópolis Trip' tal como nos anuncia en el libro que traemos ahora entre manos. 

Ante todo incidir en que no estamos antes unas memorias propiamente dichas, en esta primera entrega lo que tenemos es un magnífico trabajo documental que fundamentalmente reproduce abundantes publicaciones en prensa escrita de José Miguel López, todas ellas puestas previamente en contexto por su autor, y lógicamente salpicado de anécdotas personales y otras cuestiones, todo ello circunscrito a su labor profesional, que como el título indica es anterior al inicio de su magnífico programa en Radio 3, aunque como más adelante comentaré, habrá que hacer salvedades al respecto.

Tras el Prólogo escrito por su antiguo compañero en RNE, Martín Llade (Sinfonía de la Mañana, Radio Clásica) y la introducción del autor, el libro está estructurado como sigue, manteniendo una secuencia cronológica bastante ordenada (exceptuando alguno saltos temporales).

Primera Parte

Se recopilan aquí sus entrevistas y artículos publicados para la revista Ritmo desde junio de 1974 hasta mayo de 1978 (si no he acotado yo mal las fechas), añadiéndose algunos inéditos hasta ahora. Se abordan distintos palos musicales, desde la música que podríamos denominar culta (con especial atención a la vanguardia que se cocía en esos años), el jazz, el rock y el folk. Este bloque está subdividido en otros para agrupar las materias, pero no voy a adelantar más al respecto. No puedo pasar por alto que la toma de contacto de José Miguel López con Rodolfo Haffter tuvo lugar en Granada en 1975, tras haber obtenido una beca para inscribirse en el Curso Manuel de Falla

Esta primera parte es la más abundante en materia y reconozco que la más interesante para mí, me ha descubierto a un José Miguel que intuía, pero no conocía a fondo y donde queda bien claro el amplio espectro musical del autor, que tendrá su lógica consecuencia en los programas que posteriormente protagonizará en Radio 3: Disidentres y Discópolis.

Segunda Parte

Damos un salto importante en el tiempo a los años '60, y el autor aborda sus primeras publicaciones escritas en el ámbito escolar y sus primeras influencias radiofónicas.

Tras esta ráfaga se abordan otras publicaciones bastante posteriores para los diarios Liberación, el suplemento Devórame de El Diario Vasco y la revista mensual Informaciones. Las mismas están distribuidas a lo largo del puente entre las décadas de los 70' y 80', abarcando casi la mitad de cada una pero no ordenadas estrictamente por cronología. Aquí ya se va definiendo el perfil del que el autor hará gala en sus programas para Radio 3. Se aborda la cuestión de los Rítmos Étnicos y un artículo bastante sustancioso y cáustico sobre Elvis Presley.

Tercera Parte (Miscelánea)

Como el subtítulo nos indica, aquí tenemos un pequeño batiburrillo de materias: correspondencia, folk, fancines, Disidentres y alguna anécdota televisiva y un apartado donde se aborda la Movida con una perspectiva muy diferente a la habitual.

Cuarta Parte (mientras Discópolis)

Discópolis ya había iniciado su andadura, no obstante José Miguel López siguió publicando regularmente en prensa escrita, y aquí tenemos una buena muestra de sus artículos para la sevillana Nueva Música, Revista de Nuevas tendencias musicales, comprendiendo desde 1990 hasta 1995. Todos ellos muy interesantes para ubicarnos en lo que se cocía esos años en la actualidad musical no circunscrita a los circuitos comerciales. Muchas de esas músicas me marcaron profundamente en mis preferencias y gustos posteriores.

Epílogo

Se cierra el libro con dos breves referencias, una a Javier García Pelayo reproduciendo un artículo suyo abordando el Underground de finales de los 60' y otra referente a la pasión fotográfica de José Miguel López. 

Tras el Epílogo se muestra un Compendio de la bibliografía del autor.

Os puedo decir que he devorado estas 450 páginas con sumo placer, y requerirán posteriores lecturas para fijar bastantes datos en mi cabeza y seguir indagando en terrenos musicales que aún a día de hoy me resultan algo ignotos.

La única 'pega' que podría poner al libro, es que tras las dos primeras partes, la estructura del mismo me ha resultado un tanto desdibujada. También he echado en falta que hubiese un capítulo donde se extendiese sobre su participación en el programa Perfil de Ruedo y abordase el que fué su programa pionero Disidentres, me queda la duda si no serán objeto de la siguiente publicación Quedo impaciente a la publicación de Discópolis Trip y cómo no, seguir disfrutando de las músicas que nuestro querido autor nos dio a conocer durante tantos años.

No hay comentarios: